La asamblea de los transportistas públicos de Caracas, realizada en la sede de la Unión Conductores del Oeste (UCO) el 18 de marzo, acordó de manera unánime ajustar la tarifa mínima urbana a 15 bolívares (US$0,40), en respuesta a las necesidades financieras y operativas del sector.
La decisión, respaldada por una representación diversa de gremios y asociaciones de conductores, surge ante la falta de respuesta oficial a las solicitudes de ajuste desde diciembre pasado. Pedro Jiménez, coordinador de bloques del transporte en Caracas, expresó que la oferta gubernamental no satisface las necesidades del sector.
Yelmira Jiménez, presidenta de la línea La Voluntad de Gandhi, destacó la importancia de cumplir con los requerimientos legales para la discusión de tarifas, mientras que David Bonalde, presidente de la Unión Conductores Antímano (UCA), subrayó la necesidad de condiciones mínimas para la operación eficiente del transporte.
La propuesta de ajuste, discutida en la asamblea, busca adecuar la tarifa al contexto económico actual, considerando la situación de los usuarios que dependen del transporte público como su principal medio de movilización.
La decisión de fijar la tarifa mínima urbana en 15 bolívares refleja el compromiso de los transportistas con la continuidad y calidad del servicio, aunque se reconoce el desafío de satisfacer las necesidades de un sector crucial para la población.
La medida entrará en vigencia el 25 de marzo y se espera la comprensión y tolerancia de los usuarios ante este ajuste, que busca garantizar la sostenibilidad del transporte público en Caracas.
Aquí más contenido en Economía