El Día de la Tierra, conmemorado el 22 de abril, nos recuerda la responsabilidad compartida que todos tenemos de proteger y preservar nuestro planeta.
Establecido en 1970 por el senador estadounidense Gaylord Nelson, el Día de la Tierra surgió como una iniciativa para concienciar a la sociedad acerca de la importancia crucial de cuidar nuestro entorno.
Desde su inicio, este día ha evolucionado en un movimiento global, con más de 190 países participando en diversas actividades y celebraciones.
Bajo el lema «El planeta versus el plástico», el objetivo del Día de la Tierra en 2024 es sensibilizar sobre la problemática de la contaminación por plásticos y la urgente necesidad de reducir su consumo.
Compromiso y acciones sostenibles:
El director de la organización 7 Maravillas Naturales de América, Diego Reina Anduze, destaca el poder individual de contribuir a la protección ambiental.
Se alienta a unirse en un esfuerzo global para forjar un futuro más sostenible, tanto para la Tierra como para las futuras generaciones.
Acciones ambientales a nivel personal:
• Reducción del consumo energético: Se sugiere apagar luces innecesarias, usar electrodomésticos eficientes y desconectar dispositivos electrónicos en desuso.
• Reciclaje y compostaje: Separar los residuos para reciclaje y compostar restos orgánicos ayuda a reducir desperdicios y fomentar la sostenibilidad.
•Promoción de medios de transporte sostenibles: Optar por transporte público, caminar o andar en bicicleta, en lugar de vehículos privados, para disminuir emisiones nocivas.
• Uso de productos eco-amigables: Preferir artículos de limpieza y cuidado personal biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.
• Apoyo a iniciativas sostenibles: Consumir productos y servicios de empresas comprometidas con prácticas responsables hacia el medio ambiente.
Apoye el periodismo independiente en Gente de Hoy