América Latina

Intensas lluvias en El Salvador dejan 11 muertos y desplazados

Las intensas lluvias en El Salvador han provocado la muerte de 11 personas y han desplazado a más de 880 a albergues, según Protección Civil. Las lluvias continuarán durante los próximos días, según los pronósticos.

Compartir enlace

Publicado

on

Deslizamiento de tierra en Barrio El Calvario, Ahuachapán, que causó la muerte de tres personas, incluidos dos menores.

Las autoridades confirmaron la muerte de 11 personas debido a las lluvias. Entre las víctimas se encuentran dos menores de edad, cuya vivienda fue soterrada por un alud de tierra en el Barrio El Calvario, departamento de Ahuachapán, a 125 kilómetros de San Salvador.

Pronóstico y riesgos adicionales

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó que las lluvias persistirán durante la semana debido a una baja presión al sur de Guatemala. También advirtió sobre la posible formación de otro sistema de baja presión sobre el Golfo de México, que podría desarrollarse como tormenta tropical, aumentando las lluvias en El Salvador. «Entre más lluvia caiga, aumenta el riesgo de deslizamientos, inundaciones y desbordamientos de ríos», afirmó López.

Anuncio

Medidas de emergencia

El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, señaló que 882 personas, incluyendo 430 menores de edad, se encuentran en albergues. Se han reportado la caída de 279 árboles y 46 deslizamientos de tierra en diversas zonas del país. El Salvador se encuentra en alerta roja, y la Asamblea Legislativa ha declarado un estado de emergencia por 15 días. Esta medida permite a Protección Civil evacuar a las personas en riesgo de manera obligatoria.

Vulnerabilidad y antecedentes

Cada invierno, las personas que viven en zonas rurales de El Salvador enfrentan diversos peligros debido a la vulnerabilidad de sus viviendas, construidas mayormente con barro, láminas y plástico. Los deslizamientos de tierras y las inundaciones por desbordamiento de ríos son amenazas constantes.

La situación actual subraya la necesidad de medidas preventivas y de infraestructura más resistente para proteger a las comunidades vulnerables durante la temporada de lluvias.

Anuncio

Vía EFE

Anuncio
Compartir enlace
Comentarios

Tendencias

Salir de la versión móvil