La película explora eventos poco conocidos y utiliza una narrativa no lineal que permite a los espectadores conectar con la historia personal de Alí Primera.
El próximo 31 de octubre, llega a las pantallas de Venezuela «Alí Primera», una biopic que no solo narra la vida del célebre cantautor, sino que también homenajea su legado como símbolo de la lucha social.
Un proyecto ambicioso
La película es el resultado de tres años de investigación, con un equipo de 111 profesionales involucrados. Se realizaron 36 días de rodaje en más de 40 locaciones.
Estructura narrativa innovadora
El director Daniel Yegres explicó que la biopic emplea una narrativa no lineal. «Nos inspiramos en su ‘Canción para acordarme’, que evoca recuerdos sin una cronología establecida», detalló.
Cuatro actores interpretan las diferentes etapas de Alí Primera, desde su infancia hasta su adultez. Eduardo González, uno de los guionistas, declaró que fue un reto emocionante debido a su admiración por el cantautor.
“Interpretar a Alí fue un reto significativo, pero con apoyo, logré plasmar su esencia”, afirmó González, quien asumió el papel del Alí adulto.
Alí Primera es considerado un ícono de la «canción necesaria», un movimiento cultural que buscaba empoderar al pueblo venezolano. Su música sigue resonando en la actualidad.
«Alí Primera» no es solo una biografía, sino un homenaje a un líder cultural que inspiró a generaciones. La película promete dejar una huella en la audiencia.
El equipo de producción incluye a reconocidos actores y actrices, así como figuras del cine. Las locaciones abarcan sitios emblemáticos en Caracas, Coro y Punto Fijo.