Una joven cineasta venezolana rompe barreras en la meca del cine con una historia que aborda salud mental y relaciones familiares.
El talento venezolano en Hollywood
Andreína P. Aristeiguieta se convierte en la directora más joven de Venezuela en debutar en Hollywood. Su largometraje «El Silencio que Nos Une» será estrenado en abril de 2025 en Venezuela.
La película, conocida en inglés como Unspoken Bonds, narra la historia de Jack, un adolescente que enfrenta problemas de salud mental. La trama, con un enfoque íntimo y universal, explora los secretos familiares y sus efectos en las relaciones.
El guion, escrito por Andreína en colaboración con Alberto Arvelo y Jessymar Urdaneta, destaca por su emotividad y profundidad. La dirección de fotografía estuvo a cargo de José Feng, mientras Sebastián Salas Camejo lideró la edición.
«Quería contar una historia que conectara con las emociones humanas más profundas», expresó Aristeiguieta.
«El cine tiene el poder de cambiar percepciones y generar reflexión social», señaló Andreína. Por su parte, Ryder Franco, actor principal, comentó: «Trabajar en esta película fue transformador. Cada escena refleja la realidad de muchas familias».
La trayectoria de Andreína
Andreína Pérez Aristeiguieta, nacida en Caracas, se mudó a Estados Unidos en 2011 para estudiar Video Producción en el Instituto de Arte de Fort Lauderdale. En 2015, continuó su formación en la New York Film Academy de Los Ángeles, donde comenzó a construir su carrera como escritora, productora y directora.
Ha producido 14 cortometrajes y dirigido tres, siendo Peace of Heaven (2016) uno de los más destacados al ganar premios en festivales de Los Ángeles.
Diversidad en el equipo técnico y artístico
La cinta reunió talentos de países como China, Japón, India, Filipinas, Latinoamérica y Estados Unidos, destacando la visión inclusiva de su directora.
Proyección internacional
Actualmente, Unspoken Bonds compite en las rondas eliminatorias de los festivales de Miami y Nueva York.
Un mensaje de transformación
«El Silencio que Nos Une no es solo una película, es un testimonio del poder del cine como herramienta de cambio», afirmó Aristeiguieta.
El largometraje llegará a plataformas digitales tras su estreno en Venezuela, prometiendo llevar un mensaje de esperanza y reflexión a audiencias globales.