Icono del sitio Periódico Gente de Hoy

Visita de Richard Grenell a Venezuela y sus implicaciones

Visita de Richard Grenell a Venezuela y sus implicaciones

Visita de Richard Grenell a Venezuela y sus implicaciones

La reciente visita de Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Venezuela, forma parte de una serie de «hechos planificados», según el internacionalista y politólogo Andrés Pierantoni. Esta visita coincide con la extensión automática de la licencia 41 por seis meses, que permite a la empresa petrolera Chevron continuar sus operaciones en territorio venezolano.

Pierantoni destaca que, simultáneamente, se derogó la extensión otorgada por el expresidente Joe Biden al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos, que había sido extendido hasta octubre de 2026. Esta decisión afecta a aproximadamente 600,000 migrantes venezolanos en Estados Unidos, aunque no abarca a la totalidad de aquellos con problemas de estatus migratorio.

En declaraciones al programa «Al Instante» de Unión Radio, Pierantoni explicó que la nueva administración estadounidense cuenta con tres emisarios especiales: uno para Ucrania/Rusia, otro para Oriente Medio y Richard Grenell para Venezuela. «Tenemos un tratamiento diferenciado; estamos en una situación asimétrica con Estados Unidos respecto a América Latina», afirmó.

El experto subraya que el principal desafío para Estados Unidos es la competencia con China y, más allá, con el bloque euroasiático. Considera que la política de «Fortaleza América» de Trump, que incluye una fortaleza energética donde Venezuela juega un papel fundamental, busca a corto plazo abaratar los costos del petróleo.

La visita de Grenell también resultó en la liberación de seis estadounidenses que estaban presos en Venezuela, tras reunirse con el presidente Nicolás Maduro. Este encuentro marca el primer diálogo de alto nivel entre ambos países desde la toma de posesión de Trump, centrado en sanciones y deportaciones.

En este contexto, la sincronización de la visita de Grenell con decisiones clave de la administración Trump sugiere una estrategia planificada que busca fortalecer la posición de Estados Unidos en la región y en el ámbito energético global.

Vía Unión Radio

Compartir enlace
Salir de la versión móvil