Icono del sitio Periódico Gente de Hoy

Exportadores venezolanos enfrentan desafíos en 2025

Exportadores venezolanos enfrentan desafíos en 2025

Exportadores venezolanos enfrentan desafíos en 2025

AVEX destaca avances institucionales y propone estrategias para superar los retos en el sector. El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Gustavo González Velutini, advirtió que 2025 será un año de grandes desafíos para el sector, especialmente en materia de conectividad. Según afirmó, recuperar la atención de las agencias navieras y mejorar la logística aérea son aspectos clave para el desarrollo del comercio exterior.

“Estamos tratando de ver cómo logramos que las agencias navieras vuelvan a Venezuela. La conectividad es uno de los principales retos que enfrentaremos el próximo año”, expresó.

Retos en la conectividad aérea y marítima

El dirigente de AVEX explicó que la falta de conexión aérea eficiente limita las exportaciones y genera dificultades logísticas para los empresarios. “No estamos bien conectados con la parte aérea del país. Es un problema que debemos enfrentar y resolver”, puntualizó.

Pese a estas dificultades, González Velutini destacó que cada desafío impulsa la búsqueda de soluciones innovadoras. “Todo reto conlleva ideas y fórmulas. Buscaremos alternativas para desarrollar una mejor conectividad”, aseguró.

Creación del Ministerio de Comercio Exterior

Durante una entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, el presidente de AVEX calificó como positivo el reciente anuncio del Gobierno sobre la creación del Ministerio de Comercio Exterior, liderado por Coromoto Godoy.

Este nuevo ente contará con tres viceministerios especializados: Política Comercial Internacional, Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras. Según González Velutini, esta estructura fortalece el ecosistema de exportaciones venezolano.

“Esto le da solidez y robustez a lo que se viene trabajando de manera coordinada, incluyendo la Ley de Exportaciones No Tradicionales y el Protocolo Único de Exportaciones, que refuerza la Ventanilla Única”, detalló.

Perspectivas para el sector exportador

El líder gremial resaltó que estas acciones reflejan un compromiso serio del Estado con el desarrollo del comercio exterior. “Exportar es necesario, y vemos con buenos ojos la creación de este ministerio”, enfatizó.

A medida que 2025 se acerca, los exportadores venezolanos evalúan estrategias para sortear los obstáculos de conectividad y aprovechar los cambios institucionales en favor del crecimiento del sector.

Vía Unión Radio

Compartir enlace
Salir de la versión móvil