En un acuerdo calificado como histórico por ambas partes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, accedió a recibir en su país a migrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos por crímenes graves. Además, el mandatario salvadoreño ofreció espacio en su megacárcel para albergar prisioneros de nacionalidad estadounidense, marcando un precedente en las relaciones internacionales entre ambos países.
Este lunes, durante una reunión de tres horas, Bukele y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, discutieron los términos de un acuerdo que permitirá la deportación de migrantes que hayan cometido delitos graves. El acuerdo también incluye la opción de enviar a El Salvador a prisioneros estadounidenses peligrosos, tanto ciudadanos como residentes legales.
Rubio destacó el carácter único de este acuerdo, señalando que nunca antes un país había ofrecido una oferta de esta magnitud. «Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», afirmó al final del encuentro.
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., calificó el acuerdo como «el más extraordinario de cualquier parte del mundo», enfatizando la importancia de esta colaboración en la lucha contra la migración ilegal y la criminalidad transnacional.
Por su parte, Nayib Bukele explicó que el acuerdo consiste en aceptar a «criminales convictos» de diversas nacionalidades, quienes serán enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. En sus redes sociales, el presidente detalló que Estados Unidos pagará una tarifa por cada prisionero, lo que permitirá que el sistema penitenciario salvadoreño se mantenga sostenible.
El acuerdo recuerda al establecido durante el mandato de Donald Trump, cuando se discutió la posibilidad de convertir a El Salvador en un «Tercer País Seguro». Este acuerdo busca reducir los flujos migratorios hacia EE.UU., al ofrecer una solución regional para los migrantes de otras nacionalidades.
Este acuerdo marca un hito en la diplomacia latinoamericana, consolidando a Bukele como uno de los principales aliados de la administración Trump en la región. Con este paso, El Salvador se posiciona como un actor clave en la lucha contra la migración irregular y la criminalidad organizada.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) es conocido por albergar a miembros de pandillas y otros criminales peligrosos. El acuerdo fue firmado en el contexto de la gira centroamericana de Marco Rubio, la primera como secretario de Estado.
Vía EFE