América Latina
Corte en Colombia establece mayoría de edad mínima para casarse
El alto tribunal declara inexequibles dos artículos del Código Civil y prohíbe matrimonios y uniones con menores de 18 años. La sentencia insta a diseñar políticas públicas para erradicar el matrimonio infantil.
La Corte Constitucional de Colombia determinó que la edad mínima para contraer matrimonio debe ser de 18 años cumplidos. El alto tribunal declaró inconstitucionales dos artículos del Código Civil que permitían uniones con menores. La sentencia se emitió este jueves y se fundamenta en la carta magna de 1991.
Decisión histórica
El comunicado oficial del tribunal precisó que el matrimonio y las uniones maritales de hecho con menores de edad no se amparan en la Constitución. La decisión rechaza prácticas que afectan el desarrollo integral de niños y niñas. El fallo prohíbe unir a personas que no hayan alcanzado la mayoría de edad. La sentencia afirma que las uniones tempranas se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben cambiar. Asimismo, la medida se relaciona con lo dispuesto en la Convención Contra la Discriminación Contra la Mujer.
Medidas y recomendaciones
El alto tribunal exhortó a las autoridades a diseñar políticas públicas que erradiquen el matrimonio infantil. Las entidades deben formular alternativas pedagógicas que permitan a niñas y adolescentes formar un juicio ilustrado. Se pretende que decidan de forma libre y autónoma sobre su futuro. La Defensoría del Pueblo recibirá instrucciones para identificar zonas con alta incidencia de matrimonios infantiles. El tribunal ordenó implementar campañas que promuevan los derechos de las niñas y adolescentes en comunidades campesinas, étnicas y urbanas.
Repercusiones y cierre
El fallo marca un hito en la protección de derechos infantiles en Colombia y refuerza el compromiso nacional con la igualdad de género. Las autoridades deben actuar con urgencia para prevenir un flagelo social arraigado. La sentencia impacta positivamente en la lucha contra la discriminación y la violencia de género. El fallo se convierte en un referente para futuras reformas legales en materia de derechos de la niñez en Colombia. La información se corroboró con la publicación de EFE y se verificó en sede del alto tribunal. La medida generará cambios en la política social y cultural del país.
Vía Corte Constitucional de Colombia / EFE