Icono del sitio Periódico Gente de Hoy

Ruddy Rodríguez y Luis José Santander regresan a las tablas con «Lo que perdí en la mudanza»

Un reencuentro estelar para revivir las emociones de la diáspora venezolana

«Lo que perdí en la mudanza» es la esperada pieza teatral que marca el reencuentro, tras varios años, entre Ruddy Rodríguez y Luis José Santander, los queridos protagonistas de las telenovelas «Y la Luna También» y «Niña Bonita», producciones que marcaron pauta en la televisión venezolana por su gran éxito. Ahora, se presentarán en el gran escenario del Centro Cultural Chacao, con tres funciones: viernes 7 y sábado 8 de febrero a las 8:00 p.m., y domingo 9 de febrero a las 6:00 p.m., para dar vida a la obra escrita por Indira Páez, con coautoría y dirección de Violeta Fonseca y bajo la producción general de Pedro Urdaneta.

«Lo que perdí en la mudanza» dará a conocer a dos actores, ÉL (Santander) y ELLA (Rodríguez), quienes, a través de sus personajes, reviven los altibajos de la migración y exploran el impacto emocional y cultural de dejar atrás el país natal, mientras ensayan escenas que conectan con sus propias vivencias como inmigrantes.

“Yo salí de Venezuela en el año 1995 y tuve la oportunidad de trabajar en diversos países como Estados Unidos, Perú y Colombia. En 2005, volví a Venezuela a grabar un par de películas para Radio Caracas Televisión y Voltea pa’ que te enamores, en Venevisión. Queremos volver a Venezuela porque es nuestro terruño, mi terruño, y la sangre llama. Mi gente, mi país, hacen falta; son muchos años afuera”, afirmó Luis José.

Con diálogos ágiles y escenas cargadas de humor, «Lo que perdí en la mudanza» revela las heridas, las pérdidas y las reconstrucciones que conlleva empezar de nuevo en un lugar desconocido, desde las dificultades de adaptarse a una nueva lengua hasta los pequeños objetos de la vida cotidiana que simbolizan todo lo que quedó atrás. La obra lleva al espectador a través de un viaje emocional lleno de risas y lágrimas.

“Yo salí de Venezuela en el año 1989 y he entrado y salido muchas veces, ya sea por trabajo, familia o negocios. Pero, de alguna u otra forma, siempre he estado muy vinculada a Venezuela. De hecho, Una mujer con suerte estuvo 17 años presentándose en Venezuela y fuera del país. Para mí, el teatro es una de mis bases; es muy importante estar en el escenario, compartir con el público directamente. En los últimos seis años, he estado solo haciendo visitas familiares”, comenta Ruddy, rememorando.

De la mano de personajes como un galán luchando por mantenerse relevante en un nuevo mercado y una mujer que enfrenta las complejidades de la vida en el extranjero, el público será testigo de cómo la identidad y los recuerdos se aferran con fuerza, incluso cuando todo lo demás cambia. El espectáculo ofrece una mirada íntima y humana sobre el proceso de migración, mientras destaca el poder de la risa y la resistencia para sobrevivir, reinventarse y encontrar una nueva forma de pertenencia. Con un enfoque fresco y conmovedor, “Lo que perdí en la mudanza” es una obra para todo aquel que alguna vez se ha sentido extranjero en su propia piel.

Compartir enlace
Salir de la versión móvil