América Latina
Costa Rica refuerza vigilancia tras caso de gripe aviar en Panamá
El Servicio Nacional de Salud Animal intensificó inspecciones y medidas preventivas ante la detección de un caso de gripe aviar en aves domésticas en Panamá.
![Costa Rica refuerza vigilancia tras caso de gripe aviar en Panamá](https://www.gentedehoy.com/wp-content/uploads/2025/02/Pero-me-mantengo-en-escenarios-2-5-1068x601-1.png)
Las autoridades de Costa Rica reforzaron la vigilancia en fronteras, puertos y aeropuertos luego de que Panamá confirmara un caso de gripe aviar en aves domésticas. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) anunció el incremento de controles sanitarios para prevenir la propagación del virus en el territorio costarricense.
El organismo detalló que los puntos de ingreso al país cuentan con inspecciones reforzadas para detectar cualquier síntoma sospechoso en aves domésticas o silvestres. Además, han intensificado la vigilancia epidemiológica en granjas comerciales, explotaciones familiares y humedales.
Medidas de prevención y control
En un comunicado oficial, el Senasa informó sobre la capacitación de personal especializado en la recolección de muestras para el monitoreo de la influenza aviar. “El objetivo es detectar y atender oportunamente cualquier hallazgo de aves domésticas que hayan muerto o presenten alguna sintomatología”, indicó la institución.
Asimismo, productores avícolas y dueños de aves han recibido orientación sobre signos clínicos de la enfermedad y medidas de bioseguridad. La prevención es clave para evitar un posible brote en Costa Rica.
Gripe aviar en la región
La influenza aviar es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a aves domésticas y silvestres. En algunos casos, puede transmitirse a mamíferos, incluyendo humanos, aunque este riesgo es bajo.
En América Latina, varios países han reportado brotes recientes, lo que ha llevado a la Organización Mundial de Sanidad Animal a recomendar el refuerzo de controles sanitarios. En el caso de Panamá, el hallazgo en aves domésticas ha encendido las alarmas en sus países vecinos.
Llamado a la prevención
Las autoridades costarricenses exhortaron a la población a notificar cualquier sospecha de gripe aviar en aves domésticas o silvestres. El Senasa mantiene abiertos canales de comunicación para reportes y consultas, con el fin de actuar rápidamente ante cualquier eventualidad.
Mientras tanto, el país continúa con estrictos protocolos de bioseguridad para proteger su industria avícola y la fauna silvestre.
Vía EFE