Un llamado a la concordia y la estrategia política ante los comicios regionales y municipales
El abogado y analista político Johel Orta Moros ha llamado a la unidad de la oposición venezolana, instando a una acción racional y estratégica para las elecciones del 27 de abril. Orta considera fundamental la participación ciudadana y el voto como mecanismos para demostrar la superioridad electoral de la oposición.
La necesidad de la unidad opositora
Orta destaca la necesidad imperativa de un liderazgo nacional sólido que una a los partidos opositores al gobierno actual. Menciona a líderes regionales como Manuel Rosales, Morel Rodríguez y Alberto Galíndez como figuras clave en este proceso de consolidación. El analista advierte que la división debilita la oposición y favorece al partido oficialista.
Superar las diferencias internas
Orta enfatiza que la unidad opositora es crucial para contrarrestar la fortaleza del PSUV. Utilizando la Segunda Guerra Mundial como ejemplo, compara las diferencias ideológicas entre Churchill y Stalin con las existentes en la oposición venezolana, argumentando que la lucha contra el «fascismo» (en este contexto, el gobierno actual) requiere unidad sobre las discrepancias internas.
Estrategia y candidaturas
Para lograr la unidad, Orta propone una comunicación sincera con el electorado, presentando candidatos con liderazgo regional y capacidad para asumir el cargo. Advierte que la abstención podría entregar la victoria al oficialismo, perpetuando el panorama político actual.
El peligro de la abstención
Orta señala que la abstención electoral podría resultar en una victoria aplastante del PSUV en las gobernaciones, consejos legislativos y la Asamblea Nacional. Considera que la participación activa y el voto son fundamentales para demostrar la fuerza de la oposición y lograr un cambio en el panorama político.
El llamado de Johel Orta a la unidad y a la acción racional dentro de la oposición venezolana resuena con la inminente fecha de las elecciones. Su mensaje enfatiza la importancia crítica de la participación ciudadana y la necesidad de una estrategia unificada para contrarrestar la fuerza del PSUV. Solo a través de la unión y la participación activa, según Orta, la oposición podrá lograr el cambio que busca.
Datos Adicionales: Las elecciones regionales y municipales del 27 de abril de 2024 en Venezuela representan un momento crucial para la oposición. El resultado podría influir significativamente en el panorama político futuro del país.
Fuente: Prensa JOM