Especial. – Amanecía en La Victoria, estado Aragua, cuando un grupo de jóvenes, apenas estudiantes, se preparaba para enfrentar al ejército realista. Era el 12 de febrero de 1814, y bajo el liderazgo de José Félix Ribas, estos valientes demostraron que la juventud es sinónimo de coraje y determinación. Hoy, Venezuela conmemora el Día de la Juventud en honor a aquella gesta heroica.
¿Qué es el Día de la Juventud en Venezuela?
Cada 12 de febrero, Venezuela celebra el Día de la Juventud para recordar la Batalla de La Victoria de 1814, donde jóvenes estudiantes, liderados por José Félix Ribas, defendieron la causa independentista. Esta fecha destaca el papel crucial de la juventud en la historia y su capacidad para impulsar cambios significativos.
La efervescencia juvenil: motor de cambio
La juventud ha sido siempre sinónimo de pasión y energía. Esa efervescencia impulsa transformaciones sociales y avances en ciencia, tecnología y arte. Cuando se combina con disciplina, constancia y perseverancia, tiene el poder de mejorar el mundo y alcanzar la felicidad colectiva
La juventud: una llama que debemos valorar
Es esencial reconocer que la juventud no es eterna; el tiempo avanza inexorablemente. Por ello, cada día es un regalo que debemos aprovechar y valorar profundamente. Aunque el vigor físico pueda menguar, el espíritu joven puede perdurar en el alma, manteniendo viva la chispa de la innovación y el deseo de contribuir positivamente a la sociedad.
En este Día de la Juventud, recordemos que cada uno de nosotros tiene la capacidad de ofrecer lo mejor al mundo, sin importar la edad. La juventud es una actitud, una forma de enfrentar la vida con entusiasmo y esperanza. Como dijo Samuel Ullman: «La juventud no es un período de la vida, es un estado del espíritu».
Por: Daxy Oropeza @daxyoropeza
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20