América Latina

Panamá evalúa deportaciones de migrantes venezolanos

Endurecimiento de políticas en EE. UU. genera retorno masivo de migrantes hacia el sur

Compartir enlace

Published

on

Migrantes en tránsito en la frontera entre Panamá y Costa Rica, en medio del creciente flujo migratorio inverso

La creciente ola de migrantes que intentan regresar a sus países de origen tras el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha llevado a Panamá a evaluar la deportación directa de venezolanos. La medida podría ejecutarse a través de un tercer país, debido a la falta de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, según informó el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego.

«Con Venezuela no tenemos relaciones diplomáticas, pero la Cancillería panameña efectivamente va a tratar de hacer los contactos pertinentes para lograr que ellos reciban a sus nacionales», declaró Ábrego. El funcionario explicó que la deportación podría realizarse directamente a Venezuela o mediante un país que sirva de intermediario.

Cooperación entre Panamá y Costa Rica ante la crisis migratoria

El anuncio de Ábrego se produjo tras una reunión con las autoridades de Costa Rica, en la que se abordó el fenómeno del flujo migratorio inverso. En respuesta, ambos países acordaron reforzar sus fronteras y coordinar el traslado de los migrantes a albergues antes de su retorno.

El incremento de personas que buscan regresar a sus naciones de origen quedó en evidencia con el intento de un grupo de migrantes de ingresar a Panamá desde Costa Rica para organizar una caravana hasta la capital panameña. Como medida preventiva, unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) reforzaron el paso fronterizo para contener la situación.

Según el protocolo establecido entre Panamá y Costa Rica, los migrantes retornados serán concentrados en el Centro de Atención al Migrante (Catem) en territorio costarricense. Desde allí, serán repatriados en vuelos financiados por el gobierno de Estados Unidos.

Impacto de las nuevas políticas migratorias

En los últimos años, Panamá ha sido un punto clave en la ruta migratoria hacia Estados Unidos, con miles de personas cruzando la peligrosa selva del Darién. En 2023, más de 520.000 migrantes atravesaron esta zona, pero la cifra se redujo a 300.000 en 2024.

Este descenso está vinculado a las medidas migratorias implementadas por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien ha impulsado vuelos de repatriación y reforzado controles fronterizos.

Mientras Panamá y Costa Rica trabajan en la gestión de este nuevo escenario migratorio, el futuro de miles de migrantes sigue dependiendo de las políticas de los países de tránsito y destino.

Vía  EFE

Compartir enlace

Tendencias

Salir de la versión móvil