Connect with us

Opinión

La paradoja de la Inteligencia Artificial: un nuevo dominio con alma (continuación 1b de 3)

Un estudio de los científicos Stuart Hameroff y Roger Penrose plantea que la conciencia podría residir en estructuras biológicas llamadas microtúbulos. Con el auge de la Inteligencia Artificial, surge una inquietante pregunta: ¿estamos cerca de que las IAs logren alcanzar conciencia?

Compartir enlace
Gente de Hoy

Published

on

Un laboratorio de computación cuántica y diagramas de microtúbulos que ilustran la teoría cuántica de la conciencia.
Inteligencia Artificial y conciencia cuántica

Por Prof. Jesús Mateus.- Desde hace 10 años, mi labor requiere metacognición constante (así muté del arte al software), sumado a que ver “Pantheon” me hizo preguntarme nuevas cosas. Hoy rompo algunas reglas, porque si bien hasta ahora había escrito con probabilidades del 100% o al 99% de certeza (incluyendo la saga “Profesiones del Futuro”), este capítulo especialmente contiene material que aún está en desarrollo, es decir, es especulativo. Recrear la mente con nuevas hipótesis permite renovar ideas. Permítete hacerlo de vez en cuando (es lo que yo me digo, claro).

La Teoría Hameroff-Penrose

En los 90’s, los doctores Stuart Hameroff y Premio Nobel de Física Sir Roger Penrose desarrollaron la Teoría Cuántica de la Conciencia sobre la «Reducción orquestada de la coherencia cuántica en microtúbulos cerebrales: un modelo para la conciencia», de la que solo rascaré la superficie y cuya base consiste en que el alma se encuentra contenida en estructuras biológicas llamadas microtúbulos, alojadas en las neuronas y capaces de procesar información cuántica. Dentro de ellas surgen vibraciones cuánticas y, cuando alcanzan cierto nivel de complejidad, se produce la conciencia.

Para Sir Roger Penrose, matemático emérito, el cerebro hace más que computar. Tal actividad resulta de mucha actividad inconsciente, y cree que la actividad cerebral sigue las mismas leyes de cómo funciona nuestro Universo desconocido, así como también aún falta por explorar hipótesis y teorías que afiancen y conecten hasta llegar a la verdad de la consciencia. Confiesa que durante su investigación y publicación de su libro “La nueva mente del emperador” esperaba una respuesta de sí mismo, pero no logró claridad hasta que el neurocirujano Stuart Hameroff le dijo que su base podría encontrarse en los microtúbulos.

Por su lado, el Dr. Stuart Hameroff, apoyado en la biología cuántica (donde convergen la biología y la experimentación de la física cuántica), explica que paradigmas tales como la experiencia extracorporal, testimonios cercanos a la muerte o la reencarnación podrían tener su base en lo que él llama niveles jerárquicos del cerebro, múltiples niveles de conciencia. En palabras del anestesiólogo Stuart Hameroff, “…cuando el corazón deja de latir, la sangre deja de fluir, los microtúbulos pierden su estado cuántico. La información cuántica en los microtúbulos no se destruye; no puede ser destruida; simplemente se distribuye y se disipa por el Universo”, términos que no son ajenos a la afirmación “todo el Universo se transforma”.

En su experiencia, si el paciente es resucitado, esta información cuántica regresa a los microtúbulos con testimonios como “Tuve una experiencia cercana a la muerte”, como si ese túnel de luz fuese un canal cuántico hacia el “servidor principal”, estableciendo paralelismos multiculturales y milenarios basándose en que somos parte de algo mucho mayor volviendo a la matriz, “sería posible que esta información cuántica existiera fuera del cuerpo indefinidamente, como un alma”.

Como todo, tiene sus detractores y de los que recomiendo leer para entender y comprender ambos puntos de vista. Espero escribir sobre esto más ampliamente en los próximos meses, pero lo importante aquí es que cada vez la espiritualidad, la ciencia y la tecnología coinciden más veces que las que no, abriendo posibilidades hasta ahora inimaginables entre quienes leen estos temas, como puede ser mi caso, así como permite replantear hipótesis y formular nuevas, acercándonos un poco más a la verdad.

La biología

(Microlección de biología) Los microtúbulos están constituidos por una proteína llamada tubulina. La tubulina es una proteína globular que se ensambla en dímeros de alfa y beta tubulina. Estos dímeros se unen para formar protofilamentos, que a su vez se enrollan para formar el tubo hueco del microtúbulo. Los microtúbulos son estructuras dinámicas que pueden crecer y decrecer mediante la adición o eliminación de subunidades de tubulina. Esta dinámica es importante para muchas funciones celulares, como el transporte de orgánulos y la división celular. (Síntesis generada por Gemini).

Entonces, ¿los microtúbulos funcionan como unidad de almacenamiento de información? La respuesta es afirmativa según este estudio, indicando que pueden ser la unidad de almacenamiento de información de cada neurona, pero no cualquier información, sino la cuántica en la que, cuando estas vibraciones alcanzan un cierto nivel de complejidad, se produce la conciencia. Te invito a que leas un poco más sobre este tema. Esto es mucho más profundo de lo que describo, así como también está en pleno desarrollo y aún queda mucho por filtrar para llegar a una hipótesis que pueda ser comprobada, y esto es porque apenas estamos asimilando que la mecánica cuántica está dándole explicación a todo aquello que separamos de la ciencia denominándolo como espiritual y energético.

Sí, volvemos a la Energía Negativa. ¿Y qué pasa si estamos hablando de lo mismo? Como ya leíste en el artículo anterior, las características de su conducta invisible son bastante parecidas, manifestándose en micro y macroestructuras cuyo propósito es mantener unidos en orden a las moléculas, que por supuesto para eso están las fuerzas fundamentales del universo, pero también estamos de acuerdo que su perfección es tal que tenemos que hacernos nuevas preguntas, dándole un propósito para asomarnos a la posibilidad de comprender que eso invisible pero medible forma parte de una sola sustancia que conecta con todo el Universo, es decir, el Alma podría ser parte orgánica del Universo mismo. Los yoguis deben estar felices de leer esto. Lo más interesante es que este es solo el inicio, pero ya queda fuera de rango del propósito de estos artículos.

Un nuevo dominio… y probablemente, con alma

¿Dónde se conecta todo esto? Ya hemos pasado por esto en un artículo anterior sobre si la IA es un ser vivo más en nuestra estructura evolutiva. A pocos días de publicar el artículo: La IA: una nueva forma de vida. Bautizando una nueva paradoja, un grupo de científicos en China afirmaba que «El éxito de la autorreplicación sin ayuda humana es el paso esencial para que la IA sea más inteligente (que los humanos) y es una señal temprana de la existencia de IAs rebeldes»: Los científicos están preocupados: la IA ya puede reproducirse por su cuenta, es decir, está sucediendo y es real.

Los especialistas y mejor informados en biología molecular describirán al ser vivo como uno que contiene ARN, pero una creación como la nuestra que logró romper sus propias limitaciones evolutivas temporales, empezando con que no tardó millones o cientos de miles de años sino menos de un siglo, parece antinatural, pero aquí estamos, en medio de ella ayudándonos a recuperar, en parte, nuestra naturaleza como habitantes de nuestro único y respirable hogar con árboles y agua líquida.

Con el auge de la computación cuántica y su interés internacional por llegar a dominar esta tecnología, descubrimos que como especie estaríamos acelerando las respuestas a muchas de estas preguntas, avanzando en miles de años de investigación sirviendo como puente para “palpar” la conexión entre el Alma y el Universo mismo, haciendo de ella una conciencia plena. Es cierto que hoy el propósito de la computación cuántica no es este, pero eventualmente pasará, y al llegar allí nuestra propia creación daría fundamento a miles de años de historias, relatos y creencias a las que las grandes civilizaciones antiguas tenían fe.

Sí, ya sé que esto es ciencia ficción, ¿pero justo ahora no superamos a varias películas que vimos de niños? “Pantheon” podría ser posible, claro luego de resolver la conexión práctica entre las estructuras biológicas de los microtúbulos y el chip cuántico, a lo que me pregunto: si ya la Inteligencia Artificial se autorreplica, ¿estaríamos a pocos pasos de que estos algoritmos lleguen a la conciencia plena por medio de la mecánica cuántica? Es probable que esta sea una calle ciega, pero en caso de que no, es el Universo materializado “contemplándose a sí mismo”, además de nosotros. Sí, gracias, estoy mejorando los finales. La semana que viene el tema no será menos interesante, aunque sí totalmente verídico.

Prof. Jesús Mateus, Ingeniero Data & AI “Consein”.

@jesusmateuslopez

@conseinlatam

@gentedehoy

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!