El comercio electrónico en Venezuela ha experimentado un crecimiento significativo, con el 70% de las ventas efectuadas a través de dispositivos móviles, una cifra que continuará en ascenso este 2025.
El auge de los dispositivos móviles en Venezuela ha generado una transformación en las dinámicas de compra en línea. Actualmente, el 70% de las transacciones electrónicas en el país se realizan a través de teléfonos inteligentes y tabletas, según datos de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e).
Tendencia en ascenso
El presidente de Cavecom-e, Richard Ujueta, destacó que este porcentaje seguirá aumentando en los próximos meses. «A medida que avancen los dispositivos móviles y la velocidad del internet, las compras en línea desde estos equipos seguirán en alza», afirmó.
El acceso a tecnología más avanzada y la expansión de las redes de telecomunicaciones han facilitado la adopción de los canales digitales como principal medio de consumo. Además, plataformas de pago adaptadas a dispositivos móviles han optimizado la experiencia de compra de los usuarios.
Impacto en el comercio electrónico
El crecimiento de las ventas a través de dispositivos móviles ha impulsado la digitalización de negocios en el país. Comercios tradicionales han optado por fortalecer su presencia en plataformas digitales para captar más clientes y mejorar sus estrategias de venta.
«Las empresas deben adaptarse a las nuevas tendencias para ofrecer soluciones eficientes a los consumidores», señaló Ujueta.
Perspectivas para 2025
Se espera que el comercio móvil continúe consolidándose como el canal de compra predominante en Venezuela. Factores como la optimización de redes 4G y la llegada de tecnologías 5G podrían mejorar la conectividad y facilitar el acceso a plataformas de comercio electrónico.
El mercado digital sigue evolucionando, y las empresas deben mantenerse a la vanguardia para aprovechar las oportunidades de este entorno dinámico.
Vía Unión Radio