Por: Jaime Largo.– Nací en el lugar indicado para vivir las mejores experiencias…
En nuestra aventura de hoy conoceremos un poco más acerca de un apasionante tema, el cual es condición de vida para millones de personas en el mundo. Nuestro planeta Tierra nos ofrece un banquete de opciones para realizar esta actividad que representa un modo de vida, de libertad, de investigaciones y disfrute o recreación, dependiendo desde la óptica que tu realidad requiera.
Sin duda alguna hablamos del camping o acampada al aire libre, considerada una de las actividades más relajantes para la mayoría de las personas que disfrutamos de la vegetación, las montañas, la playa o cualquier otro espacio a cielo abierto que el universo nos ofrece.
¿Ahora, qué conocemos como camping o campismo?
Sencillamente, el camping, acampada o campismo es cualquier actividad que hacemos los humanos colocando algún refugio o vivienda temporal, la cual puede ser portátil como las carpas y toldos, o también podemos realizarla de manera improvisada. Las acampadas siempre serán al aire libre cuando las concebimos como tal, y esto conlleva a pernoctar en el lugar que escojamos para tal fin por una o más noches o días, según sea el caso. Generalmente realizamos estas actividades en grupo o pareja como medio de recrearnos y alejarnos un poco de la vida mundana, las rutinas y definitivamente dejar el estrés atrás para disfrutar momentos alegres, tranquilos y en convivencia cercana con la naturaleza en la mayoría de los casos, como efectivamente lo practico.
¿Qué buscamos cuando nos lanzamos a esas aventuras al aire libre y cuáles serían nuestras mejores opciones para vivir horas inmersos en la naturaleza, rodeados de los elementos que nos arropan en sus días y noches? Generalmente, al tomar esta decisión y planificar nuestra estadía, debemos tomar muchas cosas en cuenta, como lo son precisamente las condiciones climáticas que se esperan para ese lugar escogido por nosotros para deslindarnos de nuestras obligaciones cotidianas y darnos el tiempo de disfrutar. Siempre debemos pensar acerca del comportamiento del clima, pros y contras, prepararnos para eventos adversos y cómo afrontarlos en caso de alguna contingencia.
Ustedes dirán: “pero qué pesimista es este señor” si lo que buscamos es disfrutar, y para poder hacerlo es que debemos manejar todas las opciones sin dejar de fantasear y planificar para pasar un rato genial. Entre estas contingencias se encuentran el frío, el calor, la lluvia o el sol extremo. Partiendo del conocimiento del área a donde nos dirigimos, podremos estar mejor preparados y, por ende, disfrutar a plenitud de la ocasión. Algunas de las actividades que generalmente hacemos al acampar o hacer camping son: preparar comidas sencillas, salir a caminar y hacer senderismo, sumergirnos en el mar, el río o el lago dependiendo de la locación, admirar el cielo abierto nocturno en su inmensidad y disfrutarlo sin la contaminación lumínica que nos nubla un universo de estrellas sencillamente tumbados de espaldas al suelo. Para realizar esta actividad debemos procurar hacerlo en buena compañía para poder conversar y vivir momentos inolvidables donde la energía fluya y convierta en momentos únicos. La mejor recomendación es ir bien preparados para nuestro disfrute y seguridad. Elegir un lugar plano, preferiblemente con sombra, evitar acampar en lugares donde se pueda acumular agua de lluvia, en áreas fangosas, con rocas o raíces de árboles.
Venezuela ofrece innumerables lugares para acampar y, entre los más visitados, tenemos una infinidad de costas, montañas, sabanas y selvas, médanos y páramos nevados. Definitivamente vivimos en un país rico en lugares incomparables para que esos momentos únicos en tu vida sean los mejores recuerdos y vivencias. Y recuerda, debemos dejar esos lugares en mejores condiciones de cómo los encontramos para nosotros y las futuras generaciones.
![Camping en Venezuela](https://www.gentedehoy.com/wp-content/uploads/2025/02/C4-300x188.png)
Camping en Venezuela
Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.
Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021
Aquí más contenido del autor