Un homenaje al cine y a Venezuela a través de la comedia.
A pocos meses del estreno de su segundo largometraje, «Un viaje de película», el director venezolano Carlos Daniel Alvarado reflexiona sobre su carrera cinematográfica, marcada por el humor y la profunda conexión con su país.
Alvarado, con una trayectoria que abarca televisión, teatro y cine, hereda el talento artístico de sus padres, Carmen Julia Álvarez y Daniel Alvarado. Su ópera prima, «Venite pa’ Maracaibo», le valió numerosos premios internacionales, incluyendo Mejor Director en el New York Film Festival 2023. Esta experiencia le enseñó la importancia del trabajo en equipo en la industria cinematográfica. «Un viaje de película» representa una evolución, un homenaje al cine venezolano y a las nuevas generaciones de cineastas.
Diferencias entre sus películas
Alvarado destaca las diferencias entre sus dos películas. «Venite pa’ Maracaibo» rindió homenaje a la televisión venezolana, mientras que «Un viaje de película» celebra el cine nacional y a los jóvenes cineastas. Ambas comparten la comedia como género, pero con matices dramáticos.
Visión del cine venezolano
Alvarado cree en la representación del venezolano a través del humor sano, sin recurrir a malas palabras. Su objetivo es resaltar las bellezas y las carencias del país, siempre con respeto a la idiosincrasia venezolana. «Tenemos muchas historias que contar», afirma.
Proyecciones futuras
El cineasta expresa su deseo de expandirse al cine internacional, considerando el cine un producto dinámico y multicultural. Su intención es contar historias diversas, más allá de las fronteras venezolanas.
Galardones recibidos
«Venite pa’ Maracaibo» ha cosechado numerosos premios: Mejor Película y Mejor Director en el New York Film Festival 2023; Menciones de honor en festivales internacionales de Inglaterra, Chile, y Estados Unidos, entre otros.
Carlos Daniel Alvarado es una figura clave en el cine venezolano, con una propuesta que conjuga humor, drama y un profundo amor por su país. Su compromiso con la representación auténtica de la idiosincrasia venezolana lo posiciona como un artista a seguir.