El mercado energético sigue de cerca el conflicto en Europa del Este y sus efectos en el suministro de crudo. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con un alza del 0,56 %, alcanzando los 72,25 dólares por barril. El mercado reaccionó a la creciente tensión entre Rusia y Ucrania, luego de un ataque con drones a una estación de bombeo clave en territorio ruso.
El crudo estadounidense para entrega en marzo sumó 40 centavos respecto a la jornada anterior, en una sesión marcada por la incertidumbre sobre el suministro energético global.
Ataque en Rusia y su impacto en el mercado
El reciente aumento en los precios del petróleo se atribuye al ataque ucraniano contra la mayor estación de bombeo del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), ubicada en Kubán, Rusia. La agresión con drones, que afectó la infraestructura sin dejar heridos, obligó a suspender las operaciones en la instalación, situada a 200 kilómetros de Rostov del Don.
La interrupción de este oleoducto, que transporta crudo desde Kazajistán a través de Rusia, generó inquietud en los mercados, que temen nuevas afectaciones al suministro energético.
Perspectivas del crudo en medio de la crisis
Expertos advierten que cualquier escalada en el conflicto podría desencadenar más fluctuaciones en los precios del petróleo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores monitorean la situación, mientras los inversionistas evalúan el impacto en la oferta global.
El petróleo ha mostrado volatilidad en las últimas semanas debido a factores geopolíticos y económicos. La incertidumbre sobre las tasas de interés en EE.UU. y las previsiones de demanda mundial también influyen en la cotización del crudo.
Expectativas para los próximos días
Analistas consideran que el mercado seguirá reaccionando a nuevos acontecimientos en la región, especialmente si se producen más ataques o sanciones que afecten la producción y exportación de crudo.
Con la crisis energética aún latente, el precio del petróleo podría seguir registrando variaciones en función del desarrollo del conflicto y las decisiones de los principales actores del sector.
Vía EFE