La llegada de mercancía a la isla de Margarita ha disminuido considerablemente, lo que representa un desafío para los comerciantes locales. Así lo aseguró la directora de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, Michelle Peláez, quien alertó sobre la reducción de contenedores con productos.
Peláez explicó que toda la carga comercial llega a través de tierra firme, lo que afecta la competitividad de la región frente a otras zonas del país. «Nos hace menos competitivos respecto al resto del territorio nacional», afirmó en entrevista con Unión Radio.
Impacto de las regulaciones y expectativas con las ZEE
Sobre las recientes regulaciones a los envíos puerta a puerta, Peláez indicó que han generado un leve alivio para los comerciantes formales. Estos han debido competir con un mercado informal que impacta los ingresos del sector organizado.
Además, destacó que se han presentado propuestas relacionadas con el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Margarita. Los comerciantes esperan que esta iniciativa brinde «un beneficio directo» a la economía local y fomente la reactivación del comercio en la región.
Servicios públicos en la isla
En cuanto a los servicios públicos en Nueva Esparta, la dirigente gremial aseguró que funcionan con normalidad. No obstante, reconoció que el suministro de agua sigue siendo un problema recurrente para los habitantes y comerciantes de la isla.
El sector comercial de Margarita enfrenta múltiples retos, desde problemas logísticos hasta dificultades en los servicios básicos. La expectativa está puesta en las posibles soluciones que puedan surgir con la implementación de las ZEE y la mejora en la infraestructura de abastecimiento.
Vía Unión Radio