Por: Jaime Largo.– En nuestra aventura de hoy nos adentraremos en el lado oscuro y desconocido por muchos del Waraira Repano, específicamente de Galipán, y conoceremos la historia, mitos y leyendas de un médico cuya vida se rodeó de misterio entre las tinieblas y bruma de las cumbres. Hablaremos de un personaje único en las páginas de nuestro país, venido recién graduado a estas tierras tropicales desde la fría Alemania en 1845.
Después de esta descripción, solo podemos referirnos a Gottfried August Knoche, médico cirujano alemán, nacido el 17 de marzo de 1813 y fallecido en Galipán, Venezuela, el 02 de enero de 1901. El Vampiro de Galipán, como fue reconocido por los residentes, alcanzó su fama por crear un líquido embalsamador con el que fue capaz de preservar docenas de cuerpos, incluyendo el suyo, en su laboratorio en lo que se conocía como «Hacienda Buena Vista», ubicada en el Palmar del Picacho de Galipán, del estado La Guaira, Venezuela. Logró la fama de ser uno de los hombres más misteriosos y enigmáticos de nuestra historia a la mitad del siglo XIX, especialmente reconocido y admirado por los residentes de la población montañosa de Galipán.
Establecido en nuestro país, decidió traer a su familia, entre ellos su esposa, de la que muy poco se conoce o está registrado, y a sus hijas Amalia Weissmann y Josephine, quienes años más tarde llegarían a formar parte de su equipo de trabajo como sus enfermeras y ayudantes. Trabajó como refundador del Hospital San Juan de Dios, logrando obtener reconocimiento en el entorno como una persona muy caritativa a quienes no cobraba por sus servicios. Fue un incansable luchador contra la temida y fulminante epidemia de cólera que acabó con muchas personas de la época. Continuó sus estudios en el país, obteniendo su reválida y título en la prestigiosa Universidad Central de Venezuela, logrando de esta manera formalizar sus estudios académicos en el país.
Del Dr. Knoche se comenta que fue un gran amante de la naturaleza que lo rodeaba, y desde que llegó al país, acostumbraba realizar extensas excursiones y recorridos a caballo hasta las montañas. La fascinante panorámica que se vislumbra del Litoral desde las alturas, sumado a lo ideal de su fresco clima, debieron ejercer en él una fuerte conexión. Posiblemente así nació su idea de adquirir posesiones en los alrededores. En la zona yacían pequeñas fincas de la época colonial dedicadas al cultivo de café y frutales, entre otros rubros.
Su fascinante obsesión y deseos de evitar el inevitable proceso de descomposición del cuerpo despertaron sus ansias de experimentar con cadáveres no reclamados provenientes de la Guerra Federal, los cuales trasladaba a caballo desde el hospital San Juan de Dios. Tras investigar, creó un líquido inyectable en el torrente sanguíneo del cadáver para conservarlos sin necesidad de extraer sus órganos. Mediante este proceso, momificó cuerpos que mantenía en su laboratorio.
Su obsesión por dar apariencia de vida a los cadáveres generó anécdotas populares, como la de los familiares de Don Tomás Lander, hombre público de Caracas, fundador junto a Antonio Leocadio Guzmán del periódico El Venezolano, quienes esperaban que el misterioso líquido embalsamador del Dr. Knoche momificara y conservara el cuerpo de su deudo. Una vez momificado, vestido y maquillado, sus familiares sentaron a Don Lander en la entrada de su casa, donde permaneció 40 años, hasta que el gobierno de Guzmán Blanco exigió que enterraran la momia. De igual manera, momificó hasta sus familiares y perros, convirtiéndolos en guardianes de la entrada del mausoleo. Lamentablemente, con los años, su mausoleo fue saqueado y robadas sus momias, dejando un vacío de historia y conocimientos sobre tan desconcertante creación.

El mausoleo saqueado de Gottfried Knoche
Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.
Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021
Aquí más contenido del autor