Connect with us

Nacionales

Pacientes oncológicos hacen vigilias para obtener medicamentos

Enfermos de cáncer denuncian escasez de tratamientos y altos costos en el sector privado

Compartir enlace
Gente de Hoy

Publicado

on

Pacientes oncológicos hacen vigilias para obtener medicamentos
Pacientes oncológicos en Zulia esperan durante horas frente al IVSS para recibir sus medicamentos.

Maracaibo. Pacientes oncológicos en el estado Zulia pasan noches en vela frente a la farmacia del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) con la esperanza de recibir los medicamentos que necesitan para sus tratamientos. La falta de insumos ha llevado a muchos a depender exclusivamente de la asignación estatal.

María Hernández, paciente con cáncer de mama, afirmó que debe recorrer largas distancias para intentar obtener su medicación. «Ponerme en las manos del Señor porque no tenemos cómo comprar ese medicamento», expresó, al señalar que necesita el tratamiento cada 21 días y que en farmacias privadas su precio alcanza hasta 1.500 dólares.

Retrasos que ponen vidas en riesgo

El director de la fundación Voces de Esperanza, Ángel Urdaneta, advirtió que las demoras en la entrega de medicamentos disminuyen las posibilidades de recuperación de los pacientes. «Mientras más tardan en llegar los medicamentos a la región, menos posibilidades tienen los pacientes de superar la enfermedad», afirmó.

Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre la crisis del sistema de salud en Venezuela, donde la escasez de fármacos y la falta de infraestructura hospitalaria afectan a miles de personas con enfermedades crónicas.

Una lucha diaria por la vida

Los pacientes, muchos de ellos en condiciones vulnerables, deben someterse a largas esperas sin garantía de recibir su tratamiento. La situación ha generado llamados de emergencia de diversas ONG y especialistas, quienes piden una solución inmediata para garantizar el derecho a la salud.

Según cifras de la Federación Médica Venezolana, el desabastecimiento de medicamentos esenciales en el país supera el 60 %, lo que agrava la crisis sanitaria.

La comunidad oncológica en Zulia sigue exigiendo respuestas y soluciones efectivas, mientras la incertidumbre crece entre quienes dependen de estos tratamientos para sobrevivir.

Vía Unión Radio.

Loading

Compartir enlace

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!