América Latina
Chile decreta estado de emergencia en el centro-sur por riesgo extremo de incendios
El gobierno chileno decreta estado de emergencia y toque de queda en varias regiones ante el aumento de temperaturas y el riesgo de incendios.
![Chile implementa medidas extremas para frenar incendios forestales ante temperaturas récord. | Foto: EFE](https://www.gentedehoy.com/wp-content/uploads/2025/02/mxAlr_ko-696x392-1.jpg)
SANTIAGO DE CHILE.- El Gobierno chileno declaró el estado de emergencia preventiva y estableció un toque de queda nocturno en diversas regiones del centro-sur del país. La medida busca prevenir incendios forestales ante la ola de calor extremo pronosticada para el fin de semana.
«Estamos enfrentando condiciones de alto riesgo de incendios forestales, especialmente en la zona centro-sur del país. Es fundamental que todos colaboremos en la prevención con seriedad», afirmó el presidente Gabriel Boric desde el Palacio de La Moneda.
Temperaturas extremas amenazan el centro-sur del país
La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta roja debido a temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados centígrados, más de 10 grados por encima del promedio para esta época del año.
Ante esta situación, el estado de emergencia preventiva se aplicará en las regiones de Ñuble y Maule, situadas a 400 y 300 kilómetros al sur de Santiago. Esto permitirá la intervención del Ejército en tareas de patrullaje y seguridad.
Toque de queda y medidas de seguridad
El toque de queda nocturno afectará algunas localidades del sur, especialmente en la región de La Araucanía, donde se han detectado «indicios de incendios intencionales». El presidente Boric señaló que esta medida busca garantizar la seguridad de la población y prevenir actos delictivos relacionados con incendios.
«Quienes sean sorprendidos provocando incendios, ya sea por negligencia o intencionalmente, serán perseguidos y enfrentarán la justicia. Arriesgan hasta 20 años de cárcel, además del rechazo de toda la población», advirtió el mandatario.
Factores que aumentan el riesgo de incendios
Según la Corporación Nacional Forestal (CONAF), los incendios en Chile han aumentado en frecuencia e intensidad desde 2010. Factores como el cambio climático, la megasequía de más de una década y la expansión de la «interfaz urbano-rural» han agravado la situación.
En 2017, megaincendios consumieron casi 600.000 hectáreas en el centro-sur, lo que llevó a modificar la escala global de medición de incendios. Sin embargo, los más mortíferos ocurrieron hace un año en la región de Valparaíso, donde cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas se extendieron a los cerros de Viña del Mar, causando 136 muertes.
Hasta la fecha, siete personas han sido detenidas como presuntos responsables de incendios, entre ellos bomberos y funcionarios de CONAF.
Aquí más contenido América Latina
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20
Vía EFE